Presentación del curso
En un mundo cada vez más digitalizado, la comunicación política ya no se limita a los medios tradicionales. La conversación digital ha tomado un rol central en la definición de narrativas, percepciones y estrategias de campaña. Este curso busca dotar a los participantes de las herramientas necesarias para analizar, generar y gestionar conversaciones en el ecosistema digital, comprendiendo los distintos actores, formatos y discursos en juego.
Objetivos
El objetivo del curso es proporcionar las claves necesarias para diseñar y construir campañas digitales efectivas. Se abordarán aspectos fundamentales de la comunicación política, con un enfoque en la cultura digital y su impacto en las subjetividades contemporáneas. Además, se enfatizará la capacidad de interpretar, generar y gestionar conversaciones políticas en plataformas digitales.
Contenido
- Memoria, ritual e identidades sociopolíticas en juego.
- Fortalezas y debilidades de una campaña digital.
- Identificación de la conversación social y roles de los protagonistas.
- Herramientas para diseño y gestión de contenidos digitales.
- Criterios para la construcción de imagen e identidad visual.
- Fortalezas y debilidades de cada plataforma digital.
- Protocolos de gestión de contenidos y estrategias de engagement.
- Principios para medir el éxito de una campaña digital.
- Herramientas para optimización del presupuesto publicitario.
- Control de daños y gestión de crisis.
Núcleos temáticos y programa
• Factores de apropiación y usos sociales de las tecnologías digitales.
• Nuevos paradigmas creativos, culturales y comunicativos.
• Transformaciones de las subjetividades contemporáneas y tecnologías emergentes.
• Identificación y análisis de conversaciones digitales.
• Construcción del relato político: saber de quiénes somos la voz.
• Identificación de audiencias y estrategias discursivas.
• Actividad en grupos: Análisis de una conversación política de alcance nacional.
- Construcción de una estrategia de comunicación digital.
- Identificación de los actores clave en la conversación social.
- Storytelling y storydoing: la importancia de la narrativa política.
- Actividad en grupos: Presentación de la narrativa de campaña de un candidato de la última elección nacional.
- Redes como ecosistema de comunicación política.
- Construcción de imagen e identidad visual en campañas digitales.
- Estrategias de gestión de contenidos y segmentación.
- Creación de un Manual de marca y protocolos de gestión de contenidos.
- Producción de spots y articulación con medios tradicionales.
- Principios para medir el éxito de una campaña digital.
- Herramientas para optimización de presupuesto y publicidad digital.
- Gestión de crisis y construcción de un sistema de control de daños.
Actividad final:
- Construcción de un brief de campaña digital para una candidatura ficticia a la presidencia.
Evaluación
- Asistencia mínima del 80% a las clases sincrónicas.
- Elaboración del 80% de los ejercicios entregados.
- Aprobación del trabajo final.
Con certificación universitaria.